Viajes de cine: ¿sueño o pesadilla para los destinos turísticos?
Escrito por The ConversationCada vez es más común que los espectadores, fascinados por una película o serie, decidan viajar a los lugares donde se rodaron sus escenas favoritas. Este fenómeno, conocido como turismo cinematográfico, ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas. Se estima que en 2018 más de 80 millones de turistas viajaron con esta motivación, consolidando este tipo de turismo como una industria en expansión.
Un equipo de la UCO estudia cómo la presión del grupo puede llegar a condicionar que los adolescentes se impliquen en comportamientos de ciberagresión
VIDEO | UN ESTUDIO IDENTIFICA LOS FACTORES QUE AYUDAN A LOS ADOLESCENTES A EVITAR LAS DROGAS
Escrito por UCC+iUn equipo de la Universidad de Córdoba analiza más de 8000 trabajos científicos sobre consumo de sustancias y adolescencia para buscar los factores que protegen a los adolescentes de consumirlas cuando son incitados por sus entornos y pide actualizar las políticas de prevención incluyendo vapeadores y redes sociales
Un estudio identifica los factores que ayudan a los adolescentes a evitar las drogas
Escrito por UCC+iUn equipo de la Universidad de Córdoba analiza más de 8000 trabajos científicos sobre consumo de sustancias y adolescencia para buscar los factores que protegen a los adolescentes de consumirlas cuando son incitados por sus entornos y pide actualizar las políticas de prevención incluyendo vapeadores y redes sociales
El cine como herramienta para la educación en valores
Escrito por UCC+iEl investigador de la UCO Octavio Salazar reflexiona sobre cómo las películas pueden transmitir valores y afrontar retos actuales como la multiculturalidad, la igualdad de género, la diversidad sexual o la memoria democrática
El proyecto ‘Foodtransitions’ evidencia la necesidad de recursos públicos para garantizar una alimentación sostenible
Escrito por UCC+iUn proyecto de investigación en el que ha participado la UCO explora los impactos ecológicos de la deslocalización alimentaria y revela cómo la población vulnerable se expone a alimentos de baja calidad nutricional pese a la disponibilidad de productos frescos