Cada vez es más común que los espectadores, fascinados por una película o serie, decidan viajar a los lugares donde se rodaron sus escenas favoritas. Este fenómeno, conocido como turismo cinematográfico, ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas. Se estima que en 2018 más de 80 millones de turistas viajaron con esta motivación, consolidando este tipo de turismo como una industria en expansión.

El investigador de la UCO Octavio Salazar reflexiona sobre cómo las películas pueden transmitir valores y afrontar retos actuales como la multiculturalidad, la igualdad de género, la diversidad sexual o la memoria democrática

Un trabajo de investigación recupera el papel protagonista del Círculo Juan XXIII en la clandestinidad cristiano marxista de los años 60

Publicado en Humanidades

El Documental producido por Lanaikea, el Instituto de Astrofísica de Andalucía y Fecyt volverá a la plantalla de la Filmoteca el 20 de noviembre

Medio centenar de personas asistió ayer a la proyección del documental ‘El Enigma Agustina’, producido por Lanaikea Management and Communication, el Instituto de Astrofísica de Andalucía y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y programado dentro de la Semana de la Ciencia que organiza la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Córdoba. 

Publicado en Política científica

Abierto el plazo de inscripción en el curso “Visualizar un mundo perdido. La Edad Media en el Cine, el Arte y la Literatura” 

Hasta el 27 de abril está abierto el plazo para matricularse en el curso ‘Visualizar un mundo perdido’ organizado por el grupo de investigación HUM-128 Meridies del Área de Historia Medieval de la Universidad de Córdoba y la Filmoteca de Andalucía y que se celebrará del 3 al 12 de mayo. Esta jornada pretende profundizar en la imagen que de la Edad Media han ofrecido el cine, el arte y la literatura en diferentes momentos históricos. 

Publicado en Convocatorias