Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar

Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Miércoles, 16 de Mayo de 2007 10:31

Roger Chartier clausura el ciclo de conferencias del Aula de Religi�n y Humanismo

G.C. - C.M.
Califica este artículo
(0 votos)
El director de Estudios de l�Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales de Paris, Roger Chartier ha clausurado esta tarde, en el Aula Magna de la Facultad de Filosof�a y Letras, el ciclo "La memoria de Europa en un mundo global" que ha venido desarrollando durante los �ltimos meses el Aula de Religi�n y Humanismo de la Universidad de C�rdoba. El tema de su conferencia fue " Literatura, historia y memoria en los siglos XVI y XVII. Las "histories" de Shakespeare y las parodias del Quijote"

Chartier, que desarroll� su intervenci�n en espa�ol, analiz� brevemente el papel que juega la Historia de la Literatura en la construcci�n de las identidades culturales y las diversas formas de hacer del pasado algo contempor�neo o conectarlo con los presentes hist�ricos; as� la construcci�n del pasado a trav�s de las obras literarias, su presencia, a trav�s de ellas, en momentos del presente o la representaci�n que de ese pasado se lleva a cabo a trav�s de un saber hist�rico. Para ello utiliz�, junto a otros, conceptos como el de energ�a social a la hora de abordar cuestiones relativas a las representaciones colectivas del pasado.En este sentido dicha energ�a ser�a la capacidad de las obras literarias para transformar las experiencias de lectores y espectadores dando lugar a otras nuevas. O, dicho de otra manera, la energ�a del mundo social presente en la obra volver�a al mundo social del lector generando nuevas inquietudes, pero tambi�n transformando su visi�n del pasado.

Chartier ejemplific� su exposici�n a trav�s de la reclasificaci�n realizada en su d�a de las obras de Shakespeare en comedias, tragedias y obras hist�ricas, en la que una serie de ellas pasaron de ser consideradas de una manera a integrarse en otra categor�a - de forma que las hist�ricas vienen casi a configurarse como una historia de los reyes de Inglaterra- , para luego analizar c�mo se tratan o se reinterpretan narrativamente algunos de los hechos recogidos en ellas en funci�n de la circunstancia social y cultural de la �poca. "Cuando la Historia se transforma en Literatura - apunt�- el reto es entender lo que fue entendido en su d�a a trav�s de estas representaciones".

El ensayista franc�s, reflexion� tambi�n sobre el papel de la Historia de la Literatura dentro de las mismas obras literarias, como otra presencia del pasado en el presente. Como ejemplo del conocimiento de pr�cticas est�ticas del pasado que se reciclan y renuevan para hacer surgir otras nuevas, Chartier se refiri� al uso y la parodia que se hacen en el Quijote de la novela de caballer�as, la pastoril o la picaresca " para construir una contemporaneidad sobre el pasado y una nueva forma de escribir m�s all� del estilo utilizado en estos g�neros".

La oposici�n entre la construcci�n del saber hist�rico y la memoria centr� el �ltimo an�lisis del conferenciante, en cuanto que el an�lisis hist�rico supone una construcci�n explicativa y la memoria hace referencia al recuerdo vivo, al conocimiento presencial. La una interpreta y la otra reconoce. Por ello la Historia es una disciplina del conocimiento diferenciada de la memoria. Para finalizar se refiri� al hecho de que si la Literatura se apodera de la Historia tambi�n lo hace de los criterios, m�todos y conceptos historiogr�ficos hasta construir obras de ficci�n basadas en ellos como es el caso de la novela de Max Aub " Jusep Torres Campalans", una biografia imaginaria que crea incertidumbre porque aplica las t�cnicas que habitualmente usan los especialistas para llegar al fondo de la realidad hist�rica.

El acto estuvo presidido por el vicerrector de Profesorado, Jos� Naranjo, presentando al conferenciante la directora del Aula de Religi�n y Humanismo, Maria Dolores Mu�oz quien en su intervenci�n resumi� tambi�n brevemente las principales aportaciones del ciclo.